+34 91 534 79 37
12 de Abril de 2022 | Categoría: EESS
El 90 por ciento de las ventas del año anterior. Son los calculos mensuales que tienen que presentar los empresarios de las estaciones de servicio para que el Gobierno les de el dinero que anticipan con la rebaja de los 20 céntimos por litro en el precio de los carburantes.
Es un modo de calcular las devoluciones imperfecto ya que la pandemia hizo que el nivel de desplazamientos en 2021 fuera inferior a los 14,6 millones que la DGT prevé para esta Semana Santa. Eso quiere decir que si hay mayor volumen de desplazamientos se venderá más combustible y los anticipos del Gobierno se quedarán cortos. Es lo que nos cuenta Antonio Gallinad que tiene una pequeña gasolinera en Fraga Huesca.
Por su parte, Álvaro, que regenta una en Málaga, asegura que el aplicar los descuentos supuso un caos informático y logístico. Un trabajo extra que han tenido que aplicar para que el consumidor pudiera disfrutar de la rebaja y no verse forzados los empresarios a cerrar sus estaciones.
A pesar de todo, Juani, desde su gasolinera en Jaén denuncia que a pesar de los recortes de los 20 céntimos es imposible competir contra los 30 céntimos de bajada que ofren otras grandes superficies. Además ella, al ser una nueva apertura, no tiene datos de venta de 2021 para pedir los anticipos del Gobierno. "Nos han dicho que con los datos que ofrezcamos del volumen de venta de los meses de enero, febrero y marzo quizás puedan hacer una media que nos ayude a recibir algo pero no es nada seguro. Por el momento voy a tener que seguir anticipando dinero de mi bolsillo". A día de hoy sigue esperando.
Puedes leer el artículo completo de COPE a través de ESTE ENLACE.