+34 91 534 79 37
01 de Agosto de 2022 | Categoría: Actualidad
El hidrógeno verde, denominado así por no generar emisiones contaminantes, ha alcanzado un hito nunca visto hasta la fecha: que el hidrógeno verde, obtenido a partir de energías renovables, sea más barato que el gas natural licuado (GNL).
Los precios de los hidrocarburos en general, y del gas natural en particular, han alcanzado cotas estratosféricas en los últimos meses. En España, como en el resto de la Unión Europea, lo estamos sufriendo en diferentes frentes: en el precio de la electricidad, las materias primas como el acero o el aluminio, el precio de los fertilizantes... En definitiva, en todos los sectores donde se necesite el gas para calentar hornos o producir energía (electricidad) a partir del gas en centrales de ciclo combinado.
La crisis energética que vive la Unión Europea, agravada por el conflicto entre Ucrania y Rusia, está dejando más patente que nunca la necesidad de buscar una mayor independencia de terceros países en términos energéticos. En los últimos meses, no sólo hemos visto dispararse los precios del gas y los combustibles; también sobrevuela la amenaza de un corte de suministro por parte de Rusia, una situación que teme especialmente Alemania, que compra a Rusia alrededor del 55% del gas que utiliza, y otros países como Austria, República Checa, Eslovaquia o Rumanía.
Puedes leer la noticia completa de Híbridos y Eléctricos a través de ESTE ENLACE.