+34 91 534 79 37
10 de Agosto de 2023 | Categoría: Economía
Bajo los pies de los españoles se encuentra el tesoro más preciado de un país cuyos recursos hídricos disminuyen cada año. Casi un tercio del agua disponible dentro del territorio está en los acuíferos, pero cuatro de cada diez están contaminados o sobreexplotados. Los expertos coinciden en que las macrogranjas de ganado porcino son el principal origen de su envenenamiento. En España hay más de 30.000 explotaciones de este tipo, pero también es el país que lidera las tecnologías punteras para el reciclaje y aprovechamiento de esos desechos. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las universidades de Madrid y Ávila convierten los purines en biocombustibles, agua corriente y fertilizantes.
El grupo investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha demostrado que, a diferencia de otros proyectos, el suyo hace posible la reutilización completa de los purines, lo que sitúa su desarrollo a la cabeza del tratamiento de esos desechos en España y en el resto de Europa. Ricardo Ipiales es uno de los miembros de ese grupo investigador. En una nave del campus universitario de Cantoblanco, Ipiales muestra satisfecho un sistema que, de forma limpia, aprovecha los desechos de los cerdos, acerca a las granjas a la economía circular y les permite obtener beneficios mientras reducen su impacto negativo al medio ambiente.
Puede leer la noticia completa en EL PAIS