+34 91 534 79 37
07 de Noviembre de 2019 | Categoría: Actualidad
De manera oficial la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático (CMNUCC) ha confirmado la realización de la COP25 en Madrid, España. Después de que el Gobierno de Chile tomara la decisión de no ser sede de la Cumbre, el Presidente español Pedro Sánchez hizo el ofrecimiento de albergar la #COP25 entre el 2 y el 13 de diciembre.
Ya se están confirmando muchos temas, señalan desde el Ministerio para la Transición Ecológica, pero otros aún están en el aire (como patrocinios). Lo que parece que no cambiará es la ausencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la cumbre. Y menos cuando hace pocos días ha denunciado el acuerdo de París, algo que no se materializará hasta al menos el 4 de noviembre del 2020. Así lo indicó la ministra Teresa Ribera, quien sin embargo destacó que aunque no asista Trump, su país sí participará en la cumbre a través, fundamentalmente, de representantes de la sociedad civil norteamericana.
La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, estimó que el coste de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebrará del 2 al 13 de diciembre en Madrid estará «más cerca» del presupuesto más bajo para un evento así, 35 millones de euros, que del más alto: los 178 millones que movilizó el encuentro en París, en 2015. El Gobierno declaró la COP «acontecimiento de excepcional interés público», lo que supone incentivos fiscales al mecenazgo de empresas e instituciones que decidan sumarse.
El Gobierno regional calcula que el congreso tendrá un impacto económico de 200 millones de euros
Las administraciones se están esforzando al máximo para organizar un evento de este tipo en apenas cuatro semanas. La presidenta Díaz Ayuso se ha puesto en contacto con la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y se estudian ya medidas concretas como un abono transporte gratuito para los miembros de las delegaciones asistentes, y articular mecanismos de atención sanitaria para ellos.
El Gobierno regional se ha puesto a disposición del Gobierno de la nación para colaborar en la organización del evento. Ha habido ya algunas reuniones preparatorias en el ministerio, en las que ha participado la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín, y en las que se han barajado distintas medidas que pueden contribuir al éxito de la Cumbre. Entre ellas, se estudia reforzar las líneas de Metro para incrementar las frecuencias tanto a Ifema, donde se celebrará el congreso, como al aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez. Igualmente, se han planteado la posibilidad de expedir un abono gratuito para las delegaciones, y también se analiza cómo dar cobertura sanitaria a los asistentes a la Cumbre.
Sitio oficial de la Cumbre por el Clima: https://www.cop25.cl/#/